El gran apagón del 28 de abril: una advertencia técnica para la transición energética
- Juan Carlos Florentino
- 2 days ago
- 3 min read
El reciente apagón que afectó a España, Portugal y partes del sur de Europa dejó en evidencia una vulnerabilidad creciente en los sistemas eléctricos modernos: la integración masiva de generación renovable sin una gestión adecuada de estabilidad.

En FG Energy Power analizamos el evento desde una perspectiva técnica y queremos compartir algunas reflexiones clave:
🌞 El peso de la fotovoltaica... sin respaldo suficiente
La generación solar fotovoltaica, aunque esencial para la transición energética, presenta una limitante técnica importante: no aporta inercia al sistema eléctrico, ya que está conectada a través de inversores electrónicos, no mediante generadores síncronos tradicionales.
Esto significa que, ante perturbaciones súbitas (como una pérdida de carga o generación), el sistema tiene menos capacidad de resistir cambios bruscos de frecuencia. La ausencia de esta "inercia eléctrica" facilita que se disparen eventos en cascada, como ocurrió en el apagón del 28 de abril.
⚠️ Una caída de más de 20.000 MW en segundos
Red Eléctrica de España (REE) publica en su portal oficial las curvas de demanda y producción en tiempo real. Estas gráficas reflejan la demanda real (curva amarilla), la previsión de demanda (curva roja) y la programación operativa (línea azul). Durante el apagón, la curva roja mostró una caída abrupta, pasando de aproximadamente 25.000 MW a 10.500 MW en cuestión de segundos, evidenciando el "cero energético" que sufrió el sistema.
La frecuencia es el indicador principal del equilibrio entre generación y demanda. Cuando ese equilibrio se rompe bruscamente, como ocurrió el 28 de abril, la frecuencia puede caer o subir rápidamente, obligando a actuar a los sistemas de protección y control.
📉 ¿Qué pasó durante el apagón?
Según las gráficas de demanda de Red Eléctrica de España (REE):
A las 12:33, se observa una caída súbita de la demanda de ~25.000 MW a ~10.500 MW.
Esto no fue una baja real del consumo: fue una desconexión masiva del sistema (por ejemplo, por apertura de líneas, disparos de protecciones, o "blackout" regionales).
Lo que sucedió es que la generación se desplomó súbitamente (posiblemente por pérdida de plantas solares o eólicas), y el sistema no pudo compensarlo.
🔧 Al no poder cubrir la demanda, la frecuencia bajó abruptamente. Si baja por debajo de 49 Hz, entran protecciones automáticas que desconectan cargas o zonas enteras para salvar al sistema (load shedding).
⚙️ ¿Qué refleja esto en la frecuencia?
Aunque REE no publica la frecuencia en tiempo real como lo hace la demanda, se sabe que:
La frecuencia en la península debió caer rápidamente, probablemente a valores inferiores a 47 Hz, lo cual activa:
Protecciones de generación (se desconectan para evitar daños).
Protecciones de líneas y subestaciones.
Sistemas automáticos de alivio de carga (load shedding).
Una caída tan rápida indica falta de reservas giratorias (como generadores síncronos) y alta dependencia de renovables sin inercia (eólica, solar con inversores).

🧠 ¿Cuál es el camino correcto?
Este evento no significa que debamos frenar la integración renovable. Al contrario: es una llamada de atención para hacerlo bien. Eso implica:
Incorporar inversores con capacidades grid-forming (formadores de red).
Instalar baterías que ofrezcan soporte de frecuencia e inercia sintética.
Integrar síncronos virtuales o condensadores síncronos para soporte dinámico.
Planificar un despacho renovable coordinado con sistemas de respaldo y control en tiempo real.
✅ Nuestra postura en FG Energy Power
Desde FG Energy Power estamos convencidos de que el futuro energético será renovable, pero también robusto, inteligente y bien gestionado. La estabilidad de la red no es un lujo, es una necesidad técnica. Este apagón ha sido un aviso claro: la transición energética debe ir acompañada de infraestructura y tecnología que aseguren la confiabilidad del sistema eléctrico.
Fuente de parámetros: https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaau/total/2025-04-28
留言